Fabricación

Fabricación sin moldes

Todos nuestros diseños se fabrican a mano a partir de la laminación de chapas, barras y alambres. Ésta es realmente la base de la joyería artesanal y las técnicas tradicionales de fabricación de joyas. Es también el mejor método de producción para una joyería duradera. Realmente te permite tener una joya que se traspasa en el tiempo de generación en generación, y además siempre se puede arreglar. Por lo general, consume más tiempo que la fabricación con cera, pero la calidad es incomparable.

Enviaremos las fotos de las etapas de fabricación por correo electrónico para tu aprobación y sugerencias. Muchos tipos de cambios se incluyen en el presupuesto inicial, así que no dudes en ayudarnos a perfeccionar tu diseño en este punto o cualquier otro.


Forja

Utilizamos la técnica del endurecimiento en frío del metal, que consiste en endurecer el material por laminación en frío, no como la conocida forja con fuego que se usa para forjar cuchillos, espada, etc. Al contrario del hierro, los metales preciosos son más blandos, lo que permite utilizar técnicas en frío para endurecerlos. Gracias a este sistema, las joyas se fabrican a partir del metal laminado, que además de ser más sólido que el metal fundido, es también más denso, más brillante y de mayor durabilidad en el tiempo.


¿Por qué trabajamos sin técnicas de fundición?

La mayoría de joyerías de hoy en día trabaja con cera y fundición para abaratar costes de fabricación. Hacen unos moldes de cera y después funden el metal directamente en el molde. Es un proceso bastante más rápido y que además permite trabajar con la justa medida de metales preciosos, lo que permite tener menos gastos para la empresa. Hay piezas que evidentemente no se pueden fabricar con moldes y fundición. Algunas joyerías artesanales siguen con el proceso tradicional.

Nosotros apostamos por la calidad y el respeto a la tradición del trabajo a mano bien hecho.

La lista de problemas debidos a la fabricación con técnicas de cera es larga, aquí os dejamos unos pequeños ejemplos de los más importante:

  • El metal fundido, es menos resistente y se cuartea fácilmente cuando es necesario deformarlo para adaptarlo a otra medida, como puede ser el ensanchamiento de un anillo.
  • También existen las picadas de los moldes. Son pequeñas burbujas de aire, creadas en la operación del fundido, las cuales crean puntos negros y huecos en la joya, lo que aumenta la fragilidad de la misma.
  • Pérdida de las técnicas antiguas por gran parte de los joyeros artesanos, en detrimento de la calidad del producto.

¿Quieres apostar por la calidad? Ven y personaliza tu joya al 100% y de manera sostenible en el tiempo.